Espacio Libre Azteca


Metodologías Activas para
la Creación de Valor
Metodologías
Activas para la Creación de Valor
Promover la vinculación de los ejes rectores del Modelo Educativo Azteca en la práctica docente, a partir de la Pedagogía de Creación de Valor.
Configuración
Duración
21 semanas
Horas estudio
60 horas
Modalidad
Híbrida
Producto de aprendizaje
Presentar como producto final, el proyecto de Creación de Valor y su exposición en la Feria de Creadores.
Sistema Educativo Azteca
2025
Contenido
-
Ofrecer un panorama general del curso, del proceso de estudio y de los requisitos de acreditación.
-
Identificar la intención educativa de los tres ejes rectores del Modelo Educativo del Sistema Educativo Azteca.
-
Destacar las características generales de las metodologías activas.
-
Distinguir las características de la Pedagogía de Creación de Valor que se establece como pilar de este curso.
-
Reconocer para quiénes puede ser importante el conocimiento que los estudiantes adquieren en sus clases.
-
Aplicar las herramientas de apoyo al proceso de creación de valor.
-
Los estudiantes reallizan un primer intento para crear valor a personas fuera de la escuela.
-
Intercambiar experiencias de creación de valor con docentes del plantel Mérida.
-
Realizar un prototipo para mostrárselos a los destinatrios de valor con su correspondiente pitch.
-
Identificar en el primer intento, aspectos para mejorar, retroalimentar y rediseñar el proyecto.
-
Retroalimentación del segundo intento.
-
Definir qué y cómo evaluar a los estudiantes en un proceso de creación de valor.
-
Ofrecer un panorama general de la Feria de Creadores para planear la participación en el evento.
Ejemplos destacados
Docente:
Héctor Ulises Fuentes Cuellar
Plantel:
Jalisco
Material:
Formato_oct22.docx
Docente:
Sara Rodríguez Fernández
Plantel: Jalisco
Material:
Formato_oct22.docx
Multimedia

Ventajas de las metodologias activas
Sistema Educativo Azteca
2025

Notas sobre la evaluación
Sistema Educativo Azteca
2025
Gamifica tu Aula
Enriquecer las estrategias de enseñanza y de aprendizaje para promover la participación comprometida de sus estudiantes, misma que se traduzca en mejores niveles de aprendizaje y por lo tanto en el incremento de su desempeño académico.
Sistema Educativo Azteca
2025
Configuración
Duración
6 semanas
Horas estudio
12 horas
Modalidad
Híbrida
Producto de aprendizaje
Plan de clase gamificado
Contenido
-
Panorama general de la Ruta SEA, del proceso de estudio, del producto de aprendizaje a obtener y de la acreditación
-
Características del juego para derivar el concepto de gamificación y diferenciarlo de otros enfoques educativos
-
Componentes de la gamificación: la narrativa, la dinámica y la mecánica.
-
Relación entre metodologías de aprendizaje y gamificación
-
Diseño de una estrategia de gamificación adaptada al nivel, grado y asignatura en el que desarrollas tu práctica docente.
Multimedia
Módulo 2
Propósitos de la gamificación
Ejemplos destacados
Docente:
Héctor Ulises Fuentes Cuellar
Plantel: Jalisco
Material:
Formato_oct22.docx
Docente:
Sara Rodríguez Fernández
Plantel:Jalisco
Material:
Formato_oct22.docx

Fundador y Presidente
de Grupo Salinas
Aprende de la mano de Ricardo B. Salinas Pliego acerca de las condiciones del mercado laboral hoy y a futuro...
Sistema Educativo Azteca
2025

Fred Kofman
Liderazgo y Cultura
Aprende acerca de las habilidades que demanda la sociedad actual y algunas estrategias...
Sistema Educativo Azteca
2025

Alejandro Valenzuela
Director general de Banco Azteca y Azteca Servicios Financieros
¿Qué es el dinero y cómo evolucionará? Aprende de la mano de Alejandro Valenzuela acerca del dinero...
Sistema Educativo Azteca
2025
Galería de imágenes
